I have been working on the Spanish Civil War ever since I landed back in Madrid, my hometown, after 16 years away.  Spurred by constant questioning about Franco's dictatorship and my desire to know more about my own family's involvement in the war, I developed an interest in this subject which has never stopped growing. 

I joined the International Brigades Association in Madrid pretty much as soon as I returned to Spain in 2008, and eventually was elected their president.  The more I learned about the role of the volunteers and the more involved I became in recovering testimonies and historical memory of the Republic, the more I realised that something had to be done to educate visitors.  Other tours out there are commercial, capitalist ventures or led by people who are not Spanish, are lacking any credentials and have not endured the family trauma, or by people who treat it in such a superficial manner that it is offensive to the memory of the Republicans and are only doing it for profit.  

Viajamos a París el pasado fin de semana con nuestro bebé de 5 meses y a pesar de la lluvia torrencial el sábado y el domingo, disfrutamos mucho de nuestra visita a la capital francesa.  Nos encontramos con algunas dificultades, especialmente en lo que concierne al transporte público.  Si estás pensando en usar el metro en París tú sola con un bebé en su cochecito, piénsatelo bien.  Nosotros lo encontramos francamente dificil porque no hay ascensores en las líneas principales del metro, y tuvimos que subir y bajar numerosas escaleras para llegar a los andenes.  De hecho, éramos los únicos viajeros con un cochecito de bebé, y esto debe explicar la atención que despertamos entre el resto de pasajeros dado la inusitada frecuencia con que se ven sillitas de paseo en el metro.  Los amistosos viajeros parisinos se deshacían en sonrisas, halagos, y hasta carantoñas y cosquillas hacia nuestro bebé, y deben haber admirado nuestra valiente decisión de utilizar este inaccesible medio de transporte con un cochecito de niño. 

Este post ha sido inspirado por las noticias recientes sobre los refugiados que tratan de venir a Europa después de escapar de sus países devastados por la guerra.  Las noticias nos ofrecen numerosas imágenes de seres humanos desesperados que huyen de una muerte casi cierta y que han perdido todo lo que tenían en el conflicto que está destruyendo sus países de origen: Siria, Afganistán, Irak, Libia, Sudán del Sur... Las Naciones Unidas has descrito este éxodo como la peor crisis de migración desde la Segunda Guerra Mundial, y los diversos países de Europa están reaccionando de formas bastante cuestionables como las alambradas con cuchillas o concertinas que se han levantado a lo largo de la frontera en Hungría, las tensiones crecientes en Grecia, Macedonia o en los puertos franceses e italianos.  La preocupación humanitaria por el destino de estos exiliados es un deber moral, y el tráfico de seres humanos debe frenarse antes de que sea demasiado tarde para sus desafortunadas víctimas.  

Las imágenes de gente vistiendo ropa occidental, incluso con camisetas de fútbol europeo o de marcas deportivas multinacionales hacen quizás más fácil el que nos podamos ver reflejados en su drama.  Las fotografías de estos refugiados han sido para mí un poderoso recuerdo de las imágenes de archivo de los exiliados de la Guerra Civil Española que tuvieron que huir de España en 1939.

Si estás en Madrid hasta el 30 de agosto y tienes una hora libre, pásate por la Imprenta Municipal en la calle Concepción Jerónima 15 (detrás de la Plaza de la Provincia, a 5 minutos de la Plaza Mayor) para visitar la exposición temporal sobre Origami.  Esta maravillosa exposición muestra más de 250 obras de arte en papel plegado creadas por maestros de origami como Pere Olivella, Manuel Sirgo, Florence Girard y otros artistas de Japón, Francia, Italia, España, Estados Unidos, Alemania y Vietnam, entre otros países.  La exposición ha sido organizada por la Imprenta Municipal y la Escuela Museo Origami de Zaragoza.
Origami 300 bugs
La muestra está abierta al público, de manera gratuita, de 10:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 los sábados y domingos.  Si aún no eres un conocedor del origami, esta exposición te abrirá los ojos a la creatividad y destreza de esta forma particular de arte.  Si ya eres un aficionado, prepárate para deleitarte porque las obras expuestas son simplemente espectaculares.

Si te interesa el mundo del origami y quieres profundizar tu conocimiento sobre este apasionante arte en papel, puedes visitar las siguientes tiendas en Madrid:

¿Dónde hospedarse en Madrid?

Hay muchos hoteles donde elegir cuando estás planificando tu viaje a la capital española, así que hemos creado una lista de hoteles testados y recomendados por nosotros mismos o por nuestros clientes en el centro de Madrid.

Si viajas a Venecia y te interesa el arte y artesanado que Venecia lleva produciendo desde hace siglos, tenemos un listado de sugerencias para ayudarte a evitar las imitaciones industriales y fabricadas en masa, y familiarizarte con objetos auténticamente realizados a mano.  

El vidrio veneciano es quizás el producto que más se asocia con Venecia, y encontrarás cientos de tiendas vendiendo lo que en teoría es un artículo genuinamente local.  Sin embargo, es difícil asegurarse de que estos objetos estén realmente realizados en Venecia y no en cualquier otra parte.  Para estar seguro de que lo que tienes en tus manos es auténtico, aquí esta nuestra selección de artistas del vidrio veneciano recomendados:

¿Vienes a Madrid dentro de poco y no sabes dónde hospedarte? Hay muchísimos hoteles donde elegir, pero ¿por qué no probar este apartamento en pleno corazón de la ciudad, en la Plaza Mayor? Con todas las facilidades, incluyendo una cocina, tu estancia aquí realzará tu experiencia de Madrid y te ayudará a sentirte como un madrileño más.  El anfitrión, Mario, tiene excelentes reseñas de los huespédes que se han albergado en este apartamento. 

Si estás planeando visitar París antes o después de Madrid, estas son nuestras sugerencias, basadas en nuestra positiva experiencia personal:

Para aquellos que viajáis con niños y buscáis información sobre actividades para familias en París (y resto de Francia), os recomendamos el valioso servicio de orientación que ofrece Little Goguette en su página web (sólo en francés), repleta de información sobre restaurantes para ir con niños, exposiciones y talleres culturales y artísticos, sugerencias para excursiones o paseos, y mucho más: